Los objetivos de nuestro programa radial son difundir el trabajo investigativo de las y los estudiantes de postgrado de la Universidad Austral de Chile, analizar la actualidad local y regional, y reflexionar en torno al estado de la investigación, los estudios de postgrado y la realidad laboral de las y los investigadores en Chile.

Programa 30 octubre: Freddy López Contreras


Nombre: Freddy Javier López Contreras


Programa


Doctorado en Ciencia Veterinarias/ Candidato a Magíster en Ciencias mención Salud Animal

Afiliación


Instituto de Farmacología y Morfofisiología, Facultad de Ciencias Veterinarias

Profesor patrocinante:


Dr. Marcelo Gómez Jaramillo

Tema de tesis


"Detección molecular de Gurltia paralysans en muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de gatos domésticos del sur de Chile, usando PCR Semianidado".

Correo: fj_lopezlp1@yahoo.es 

Resumen:

Existen muchas enfermedades parasitarias que afectan a los animales domésticos, y que están muy descritas en la actualidad. Dentro de ellas destacan las de origen parasitario, que en su mayoría producen signos de tipo gastrointestinal, respiratorio y sanguíneo.

En mi trabajo de investigación, estudiamos un parásito que había sido reconocido por primera vez en el año 1933 por el Dr. Kurt Wolffhügel en Chile, cuyo nombre es Gurltia paralysans. El Dr. Wolffhügel describió las características morfológicas del parásito y los signos clínicos que producía en los gatos, siendo principalmente afectados los que viven en zonas rurales.

La similitud de Gurltia paralysans con otros parásitos (ejm: Angiostrongylus cantonensis), hacen pensar que el ciclo de vida inicia en pequeñas larvas que son ingeridas por moluscos de tierra (como las babosas y/o caracoles), que éstos a su vez son alimento de pequeños reptiles como lagartijas, las que llevan consigo las larvas infectantes del parásito. Cuando los gatos salen de cacería (comportamiento innato a pesar de su condición doméstica), ingieren lagartijas con las larvas infectantes, llevándolas a su sistema digestivo, desde donde se piensa que atraviesan el epitelio hasta llegar al torrente sanguíneo, con mayor predilección el sistema venoso que envuelve la médula espinal. Esto explica los signos clínicos, ya que la presencia del parásito en las venas genera inflamación y consecuente compresión medular.

Curiosamente, el parásito solo ha sido identificado por necropsia, y localizado en las venas de la última porción de la médula espinal, provocando parálisis de miembros posteriores, distintos grados de incontinencia fecal y urinaria, entre otros signos.

En los últimos años, se han desarrollado muchas investigaciones en universidades de Brasil, Colombia, Uruguay, Argentina y Chile, pero es éste último, el único país donde se ha avanzado en la descripción filogenética del parásito y su diagnóstico (Fcaultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile).

Dado que el diagnóstico definitivo de ésta enfermedad ha sido solamente postmortem, tratamos de experimentar una técnica que permita identificar el material genético (ADN) de G. paralysans en muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de gatos vivos, con el fin de poder realizar el diagnóstico sin llevar a los pacientes a necropsia.

Resultado preliminares han sido presentados en congresos nacionales e internacionales (España y Australia) por investigadores del proyecto que se lleva a cabo en nuestra universidad.

Se espera que a finales de éste año se logre publicar en revistas científicas de alto impacto, algunos de estos hallazgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario